Somos trabajadores cansados por el aire autolesionista que se respira en los lugares de trabajo y en los sindicatos (oficiales o alternativos), asi que hemos decidido abrir una pagina web para dar una contribuciòn practica a la formaciòn de una coordinaciòn de trabajadores en lucha.
La pagina web està dividida en cuatro secciones: archivo historico, feedback (contribuciones), luchas en curso y arte.
El archvo historico es nuestra memoria de clase, reune materiales que queremos proponer a un analisis critico. La secciòn feedback sirve para ampliar los contactos y, esperemos, los momentos de sintesis politica.. La lucha en curso sirve a promover la informacòn y la solidaridad entre los trabajadores, de eso, sobre todo, sentimos la necesidad. En el curso del trabajo hemos decidido abrir una seccion acerca del arte: canciones, poemas y peliculas acerca del movimiento obrero. La lucha de clases es principalmente una cuestion de sentimiento y el arte nos interesa en cuanto testimonio y alimento de esta pasion.
Hemos tenido que luchar en situaciones dificiles (despidos, aumento del ritmo de trabajo, etc.) y lo hemos hecho recurriendo a los sindicatos existentes o a la auto-organizaciòn, sin embargo lo que siempre hemos intentado de poner en primera plana es la unidad de los trabajadores.
Puede parecer obvio, sin embargo los obstaculos a los que nos hemos enfrentado han sido enormes, años y años de “concertaciòn” han hecho tabla rasa de los principios màs elementares como, por ejemplo, el mutuo apoyo entre los explotados.
Cuando nos hemos encontrado en dificultad hemos tratado de crear unas coordinadoras de lucha, sin embargo hemos entrevisto los limites de las diferentes experiencias locales. Limites que pueden ser superados solamente yendo màs allà de las estrechas jaulas de las categorias o de los oficios.
Cogemos distancias de todas las actitudes "nihilistas" tipicas de estos tiempos de resignaciòn. Para hablar claro: non nos interesan las acciones de encadenamiento a las cancelas de las fabricas o de subirse a los tejados, las suplicas a los sindicalistas o a los politicos.
Continuando la lucha cadauno en su propio puesto de trabajo no iremos a ninguna parte. Tenemos que empezar a poner en campo nuestras fuerzas, el unico lenguaje que entienden nuestros adversarion.
Y puesto que vivimos en una sociedad global hay que situar las experiencias locales en una perspectiva internacional. Por esta razòn vamos a tratar de prestar la debida atenciòn a las luchas que se desarrollan en otros paises.
Enfin, hemos decidido llamar a la pagina: Chicago 86, en recuerdo de las masacres de hueguistas ocurridas en Chicago en el 1886, para enfatizar la importancia de la lucha internacional por la reducciòn de la Jornada de trabajo. Este es el sentido del Primero de Mayo y por esta razòn cada año bajamos a la calle para recordar a nuestros camaradas caìdos en las batallas.
La solidaridad es una necesidad de clase que hay que promover y fomentar, no tiene nada que ver con las actitudes filantropicas hacia el pobre obrero que se ha quedado sin trabajo. A la reducciòn de la jornada de trabajo añadimos otra reivindicaciòn absolutamente complementaria, la del salario a los parados: las dos reivindicaciones no pueden ser separadas.
Es dificil predecir el curso de las luchas de clases en Italia y en otros lugares, sin embargo solo permaneciendo fieles a estas consignas podemos dar una valiosa contribuciòn a la formaciòn de un ambiente de luchas autenticamente de clases.
- Chicago86 -